
Este Blog esta basado en el 3er episodio del podcast, y esta vez quise dedicarlo a nuestra manera de pensar sobre el emprendimiento, por supuesto del tema podríamos hablar por horraasss y diiasss, la mente y nuestra manera de pensar es un tema fascinante y una de las cosas mas potenciadoras o limitantes para nuestros emprendimientos, mucho mas que la falta de alguna herramienta o recurso económico.
Pero para no extenderme mucho, y teniendo en cuenta que era el 3er episodio escogí solo 3 de las que me para mi han sido mas fuertes y claves en mi propia aventura, y como se que nos parecemos mucho, tengo el fuerte presentimiento que probablemente también te estén limitando, así que creo que este episodio sera de provecho para ti.
Acompáñame a desenmascarar estas creencias e intercambiarlas por creencias de poder.
Creencia limitante Nº 1 . Aprender eso es difícil, yo no tengo lo que se necesita para aprender eso.

Empecemos por aquí, eso es falso, no importa tu edad, estudios, raza , nada… todos tenemos la misma capacidad de aprender. El verdadero obstaculo es que al creer esto como una verdad, ni siquiera lo intentamos.
Quiero compartirte esto que aprendí en un ted talk de Josh Haufman, aqui te dejo el link para que puedas ir a verla.
En esta charla, el nos cuenta como después tener a su primera hija y ver que su tiempo para aprender nuevas habilidades, se había reducido notablemente, se lanzo a investigar y experimentar acerca del aprendizaje, y lo primero que hizo fue darse cuenta de que eso de que necesitas 10.000 hrs para ser bueno en algo es una idea que se ha ido tergiversando con el tiempo, pues esa teoría en su forma original, dice que para ser el mejor, para llegar a ser excelente en algo, necesitas 10.000 hrs de estudio y práctica, pero para aprender una nueva habilidad y ser relativamente bueno en ella se necesitan solo 20 horas de practica, siii, en solo 20 horas tu y yo podemos aprender una nueva habilidad, como por ejemplo: ¿cómo potenciar el Instagram de tu marca? ¿Como crear tu primer blog? No es tanto tiempo, de hecho es un tiempo que tu ya tienes a la mano, solo debes dirigirlo a un objetivo más provechoso.
Lo otro que me impresiono es que Haufman declara que según su investigación, la verdadera limitante para aprender es emocional, en verdad rechazamos aprender algo nuevo porque queremos evitar ese sentimiento de vergüenza al ser “malos” en algo mientras estamos en el proceso de aprendizaje. Esto me pareció increíble, y al meditar en ello, también muy cierto, ¿sabes la cantidad de veces que no he empezado algo porque se que no seré buena (imposible serlo si apenas estoy aprendiendo) y no quiero hacer el ridículo? Estoy segura que te viene a la mente esa vez que quisiste entrar en el equipo de voleyball y no lo hiciste para no pasar pena, ¿verdad? Es como cuando estamos aprendiendo un idioma nuevo, no queremos hablarlo en publico pues sabemos que aun no lo hacemos bien y eso nos da pena, pero lo paradójico es que si no nos atrevemos a hacerlo, pues nunca seremos “buenos” en ello y ese ciclo entonces no se cierra jamas, nos quedamos como atrapados en un boomerang eterno.
Así que hoy, mi misión, es traer luz a eso que te repites respecto al aprendizaje, porque es falso, eres totalmente capaz de aprender cosas nuevas, no requiere tanto tiempo hacerlo y ese rechazo que tienes al tema tiene que ver con miedo. ¿Por que creo que debes saberlo? Porque lo poderoso de saber todo esto, es que cuando esa creencia venga a nublar tus pensamientos y tus ganas de aprender, ya tendrás argumentos para refutarle, y hasta una afirmación de poder para intercambiarla 😉 aquí te la dejo para que la apuntes en tu agenda y puedas repetirla a diario si es necesario.
Creencia de poder:
Yo puedo aprender todo lo que me proponga, tengo la capacidad e inteligencia necesaria y suficiente para hacerlo.
Creencia limitante Nº 2: Pensar que tu proyecto es tuyo y solo te importa a ti.

Aun si empiezas tu proyecto sola, y por los momentos eres la única que realiza todas las tareas, te aseguro que tu proyecto es muchas mas grande que tu.
Esta es una creencia limitante porque si solo piensas en ti, y que es para ti, será muy difícil mantenerte cuando las cosas se pongan difíciles. Nada te desalienta más que pensar que eso que haces a la final no le importa a nadie mas, que si lo dejas de hacer pues no afectara a nadie, cuando eso no es verdad. Todos formamos parte de una comunidad. Todas nuestras ideas, esfuerzo y aportes son lo que van haciendo de la sociedad una más rica y próspera.
Lo compartí esta semana pasada en IG, el secreto para seguir trabajando y sonriendo, a pesar de los tiempos malos, es sacarte a ti del “centro” de todo, darte cuenta que te debes a un propósito mucho más grande que tu desánimo de hoy, que hay planes hermosos trazados por Dios donde tu proyecto, tu esfuerzo, tus ideas,son una parte muy importante, en esa verdad absoluta está toda la fuerza, ánimo y empuje que necesitas!
Deseo de todo corazón que todos, especialmente en Venezuela, nos demos cuenta de esto, estoy segura que serían muchas más las ideas, los esfuerzos , las colaboraciones que haríamos para mantenernos en pie porque entendemos que lo que sea que hagamos no es solo nuestro, que nuestra sociedad nos necesita y mucho!
Así que, aquí esta otra creencia de poder para que reemplaces esa mentira:
Creencia de Poder:
Mi proyecto es más grande que yo , es parte importante de la sociedad y es de bendición para muchos más, además de mi.
Creencia limitante nº 3: Todo tiene que ser gratis.

La ultima creencia limitante, por la que yo misma pase y veo que muchas compañeras emprendedoras pasan, es esta. No queremos invertir, pero queremos los resultados que tienen otras personas, y esto es matemáticamente imposible.
Este fenómeno pasa sobre todo con las cosas intangibles por decirlo así, osea software y formación, todos estamos claros de que nadie nos va a regalar la cámara fotográfica o la máquina coser, pero cuando de apps, software o cursos se trata pues la cosa es diferente.
Si bien, en la actualidad, es una bendición que podemos encontrar mucha información y herramientas digitales gratis , esto es perfectamente valido para empezar y familiarizarse con las herramientas, pero debemos contemplar en nuestros presupuestos y siguientes inversiones , el invertir en formación, en dominios, en programas y en apps que nos ayuden a ser más efectivas y tener resultados más profesionales, para seguir creciendo. Si no, nos quedaremos siempre en el mismo sitio, porque las herramientas gratis tienen un tope, y la mayoría de las funciones más importantes están en la versión paga.
En una de las ramas donde veo esto mas pronunciado es en la formación, solo nos inscribimos en webinar gratis, cursos gratis, etc… y pasa algo impresionante con esto, es que lo que NO nos cuesta por lo general no lo valoramos ni le damos la importancia debida, actuamos y repondemos diferente respecto a una formación en la que has invertido y por lo mismo realmente aprendes mas. Te lo digo por experiencia, yo me inscribo en cuanto curso y webinar gratis me encuentro en emprendimiento y marketing, me encanta y lo seguiré haciendo, así he aprendido mucho, pero no he aprendido lo mismo que en las formaciones en las que he invertido.
El otro punto respecto a las formaciones gratuitas, es que en ellas no está todo lo que necesitamos aprender, de hecho, la premisa en las formaciones gratuitas es enseñar el QUE debes hacer y en la formación paga endeñar el CÓMO. Con lo cual te reafirmo la idea de que realizar las formaciones gratis es genial para empezar y hacerte un panorama de que necesitas y por donde arrancar, pero para avanzar y potenciar tu emprendimiento debes atreverte a invertir en formación.
En conclusión, quisiera que no veas ninguna de estas cosas como gastos, porque en verdad son inversiones en tu negocio y en ti misma , y son tan validas y hasta mas necesarias(muchas veces) que cualquiera de los implementos o herramientas físicas que necesites para realizar tu producto o servicio.
Así que cerramos este post, con esta nueva creencia de poder:
La educación y los software no son gastos, por el contrario son de las inversiones más valiosas que puedo hacer en mi y en mi negocio.
Ahora si aun no lo has hecho, te invito a que escuches el podcast relacionado a este post, me encantaría saber tu opinión, recuerda que puedes comentar en la plataforma donde lo estés escuchando y calificar.
También puedes dejarme tus apreciaciones aquí en el blog, me encantaría leer que te han parecido estas creencias, y cuales otras has detectado en ti que te han tenido estancada, sera genial para todas seguirnos nutriendo y creciendo de lo que hemos aprendido.
Un abrazo grande, que sea una semana de éxito!! Te leo aquí abajo 😉