Hablemos de marca personal

¿Que es una marca personal?¿Porque se escucha tanto estos días?¿Para que sirve?

Una marca personal es como la gente te ve, como te percibe, en definitiva tu reputación, o para llevarlo a un término mas laboral, tu curriculum.

Si, una marca personal es el nuevo curriculum, solo que un poco más complicado 😉 pero más autentico,eso si, porque antes cualquiera podía escribir cosas en un papel y no había forma de confirmarlo, o al menos no una rápida y fidedigna, pero ahora está todo a la mano, en un simple click y un par de scrolls en las redes puedo saber más de ti que lo que cabe en toda una hoja llena de letras y a color!

¿Por qué es importante? Y ¿Por qué la nombran tanto en estos días?

Porque con la llegada de las redes sociales, todos tenemos un perfil social y nuestra vida está expuesta de una forma u otra al público, hoy si vas a buscar un empleo el empleador chequeara tus redes sociales y lo que encuentre influenciara su decisión, pero en el caso de los emprendedores o freelancers es aún más importante, porque las personas querrán comprobar lo que haces y si no pueden hacerlo a través de alguna de tus redes sociales, si no tienes una página web y si la imagen de todo eso no es agradable y coherente con lo que les ofreces, pues no confiaran en ti y por ende en tus productos o servicios.

¿Por qué debo “construirla” si mi marca personal soy yo?

Cuando hablamos de construir una marca personal, no hablamos de inventar un personaje, hablamos de representarnos de una forma intencional y potenciar lo que ya somos. Si ya tú tienes una cuenta en facebook, instagram, Twitter, etc. Tu ya tienes una marca personal.

Ahora la pregunta es, que dice esa marca de ti? Expresa lo que quieres y debes expresar para tener más oportunidades de trabajo y colaboraciones, potencia tus cualidades, valores y talentos? O los opaca?

Porque nuestra imagen en todos los sentidos está siempre hablando de nosotrso sin palabras, y nuestras redes, por ejemplo, no son la excepción.

Ahora ¿Por qué decido yo desarrollar mi “marca personal”?

Todo comienza cuando tomo la decisión de enseñar online sobre emprendiendo y las herramientas que se necesitan para llevarlo adelante en el mundo online, y sin una marca personal, osea una imagen clara y coherente que representará lo que se y quien soy ps muy pocas personas sabrían de mi y de como puedo ayudarlos.

Para verlo con un ejemplo, ¿Quien le hubiese comprado la proteína a Sasha Fitness, si Sasha no hubiese pasado antes, un tiempazo demostrándonos a todos lo que sabía, que era una súper dura en nutrición y que su propio cuerpo era la primera muestra, pues nadie, verdad? Ella estuvo primero trabajando su marca personal, creando en imágenes y a través de las redes su curriculum, ella ya tenía esos conocimientos pero muchas personas no se hubiesen beneficiado de sus conocimientos, ni contratado sus servicios sin esa “marca personal” clara plasmada en las redes, respaldada por buenas imágenes, un logo y un estilo.

Eso es todo, de eso se trata la marca personal, de ser intencional en  mostrar a través de las redes sociales, nuestra página web y contenidos nuestros conocimientos, mostrando que valor podemos aportar a las personas y haciendolo bonito al mismo tiempo 😉

Así, que aquí estoy, incursionando en la aventura de desarrollar intencionalmente una marca alrededor de mi nombre, que no sera más que mostrar quien soy, lo que se, contar mi experiencia de una forma intencional  y que sea la carta de presentación que me permita llegar a más mujeres emprendedoras y ser de ayuda en su camino.

En mi primer podcast, que puedes escuchar aquí más abajo, hablo de un poco más de la marca personal y además comparto un pequeño balance de que estoy haciendo para construirla, que pasos he dado y cuáles daré, te invito a que lo escuches y te suscribas para que me acompañes en este viaje, estaré publicando un reporte semanal de todo este proceso para que puedas ir descubriendo el backstage de una marca personal. Acompañame!

5 habilidades que necesitas aprender para emprender online y donde hacerlo. SYP E2 T2 Si yo puedo, tu también!

Uno de los dilemas mas grandes que enfrente al emprender fue darme cuenta que no solo necesitaba saber de costura , diseño y carteras… Que había otra cantidad de habilidades tan importantes como esas que debía aprender o delegar , y como no podía delegarlo , por cuestiones de presupuesto, pues debía apartar un tiempo para aprenderlas. En este episodio te cuento, desde mi experiencia, cuales son esas 5 habilidades y donde he aprendidos acerca de cada una de ellas.Acompáñame y sigamos creciendo juntas!Aquí te dejo el enlace directo al post del blog donde encontraras todas los enlaces que menciono en este episodio:https://natynicholls.com/2021/04/26/5-habilidades-que-necesitas-aprender-para-emprender-con-exito-online-y-donde-hacerlo/Si quieres seguir en contacto nos vemos en Instagram y twitter como:@natynichollswww.instagram.com/natynicholls
  1. 5 habilidades que necesitas aprender para emprender online y donde hacerlo. SYP E2 T2
  2. 3 Tips para aprender algo nuevo SYP
  3. Como crear una marca desde 0 con Marité Paez
  4. Como superar el desanimo
  5. Responde esto antes de empezar tu emprendimiento

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: